viernes, 20 de mayo de 2011

¿QUIENES SOMOS?


Somos jóvenes herederos de la importantísima tradición de lucha incesante que ha mantenido nuestro pueblo desde la configuración del primer movimiento insurgente que se asomo a la historia nacional, somos hijos de este pueblo que aunque cansado, aún se atreve a soñar en un futuro, no decimos mejor porque creemos que no ha habido espacio para pensar en un “mejor” en medio de tanta muerte y miseria, sinceramente creemos que es pertinente decir que solo eso sueña nuestro pueblo, un verdadero futuro, tangible, real, un futuro que sabe a leche para los niños del Chocó, que sabe a calidad educativa para los compañeros universitarios, que sabe a justicia para los compañeros encarcelados o asesinados por el régimen, mejor dicho que sabe a la miel de la victoria que ansiamos las mayorías de nuestro país; y en este sueño nuestro principal deber es mantenernos como centinelas, siempre prestos a avanzar en su consecución, siempre prestos a luchar por qué no se borren del horizonte los objetivos de la revolución, ni mucho menos de la memoria de las nuevas gentes que pueblan este valle de alegrías y tristezas.
 
Las juventudes del movimiento 19 de Abril -JM19, es una organización política clandestina de carácter popular, contra hegemónica, fundada en el  principio de la horizontalidad ,democrática, autónoma y rebelde que opera en las instituciones de educación superior públicas y privadas de la nación, barrios populares e instituciones educativas de básica y secundaria buscando rebelar los distintos sectores políticos inconformes con las actuales formas de gobierno  que configuran las comunidades con las que se comparten las muchas problemáticas que son el día a día de millones de colombianos con el objetivo de luchar por la recuperación del poder para la clase popular para ello se busca la consolidación de la Propuesta Nacional de Brigadas y la formación de cuadros que habrán de estructurar los Comandos de Acción Urbana.
El fundamento político de la organización  recoge lineamientos ético-políticos del M – 19 como los afectos, la Unidad, la democracia y el ejercicio político como construcción permanente de propuestas de cara a las problemáticas del país.  Al mismo retoma elementos teóricos y prácticos traídos desde otras experiencias latinoamericanas (FSLN, EZLN, FFMLN, MLN – Tupamaros, MIR – Chile) con los que se busca complementar, ampliar y redefinir un horizonte político adecuado al contexto nacional.
La Democracia Raizal es la bandera de lucha de la organización pues el momento histórico las señala como aquellas que son transversales a todas las luchas populares del país (Comunidades indígenas, clase trabajadora, campesinado, clase media en decadencia etc.) la primera hace referencia al proyecto de construcción de  una democracia plena en nuestra nación restituyendo el poder a la gente,  (Poder Popular) dándole la capacidad de decidir sobre los distintos aspectos que afectan su vida redefiniendo el concepto de la representatividad como manifestación de una voz que recoge y acata lo que dicen las voces de las mayorías a la vez que se construyen  espacios reales de participación y decisión colectiva que permitan tomar partido en la solución de las problemáticas que afectan las comunidades.

Sobre el trabajo:

Básicamente el trabajo de la organización se orienta en dos vías, la vía interna busca formar de manera integral cuadros revolucionarios que operen en escenarios locales o micro políticos  y  la via externa busca que el trabajo se enfoque hacia la canalización de las distintas luchas reivindicativas que le apunten a la  creación de una cultura política como derrotero de un proceso de emencipaciòn.   
La vía externa busca trabajar en propuestas de organización alternativas, que reactiven la voluntad de lucha de las mayorías y que forjen caminos de acción conjunta con  las demás organizaciones y sectores en lucha a través de la articulación y el consenso como ejercicio político para generar las condiciones previas de un proceso  revolucionario caracterizado por la deconstrucción de los esquemas de pensamiento considerados como únicos e inmutables que sustentan las políticas de dominación y por la ruptura de las formas tradicionales de organización del Estado a través de la construcción permanente de escenarios alternativos de gobierno según las necesidades de cada contexto.
El trabajo de la organización no puede ser definido como trabajo de masas, en tanto la lectura política de la organización apunta hacia el trabajo focalizado  y articulado con distintas comunidades con el que se busca entregarle al país  un tejido social reconstruido que  bajo el principio de la democracia le permita a las mayorías desarrollar formas alternas de entender la realidad nacional y asumir la responsabilidad  política frente a la necesidad de transformación.
En la práctica lo que se busca con el trabajo es que a la vez que se desarrolla la dimensión política como proceso formativo se construyan estructuras de choque que respalden con la fuerza las decisiones, demandas y exigencias colectivas.

COMUNICADO 001

Universidad Distrital – Sede Macarena
Año 519 de la Resistencia
Mayo mes de vientos revolucionarios
Estudiantes, Maestros y Trabajadores:

Reciban un saludo de fuego y carnaval de parte de  las JUVENTUDES DEL MOVIMIENTO 19 DE ABRIL; de antemano felicitamos de manera calurosa las diferentes manifestaciones, mítines, marchas etc. que se han llevado adelante desde esta Alma Mater en el marco de la movilización del país frente a la imposición de reforma a la ley 30/92. Así mismo, saludamos las demás acciones de rebeldía, contra información y desobediencia civil  que han venido dándose en algunos sectores de nuestra Ciudad como expresión del inconformismo generalizado que crece  a causa de las políticas de miseria y hambre y hacemos el llamado para que continuemos alzando la voz, exigiendo y protestando cada vez con más fuerza y decisión sin temer a  la criminalización ni a los señalamientos propios de las campañas de deslegitimación del estado. 
Hoy, los enemigos de la Patria buscan mostrar cada acto de protesta como un sin sentido, derivado de la Infiltración Terrorista detectada a través de “arduas investigaciones”  a través de las redes sociales: menos mal Nuestro Principal testigo es la Historia; es el caso, por ejemplo, de la Ministra de Educación, (a quien entre otras cosas deberíamos exigirle la renuncia), María Fernanda Campo, quien pese a lo multitudinario y pluralista  de estas  muestras legítimas  de inconformismo, insiste en afirmar que  la marcha del 07 de Abril fue una expresión de ignorancia colectiva al manifestar que ¨la comunidad universitaria no había entendido la propuesta”; Tal vez ella no entendió porque se Protesta, porque como todo el Gabinete Ministerial ella sabe de estándares,  gestiones, competencias, estadísticas y no de Historia, Humanidad y Ética.
A esto hay que sumar la lógica de ocultación y distorsión de la realidad en la que se mantienen los Medios de Distracción Masiva: el interés mismo  en mostrar el rechazo masivo de estudiantes, profesores  y trabajadores, de universidades públicas y privadas a la reforma a la Ley 30,  como una movilización esporádica que provocó “embotellamientos” en los corredores viales de las principales ciudades del país, da cuenta de los intereses de los “otros enemigos” de la Resistencia; la información, como siempre, giró en torno a las “soluciones de movilidad” para que la gente no se topara con la realidad de la educación y la Salud en Colombia.
Asi, se evidencia una vez más el interés particular del mal gobierno en mantener la nación absorta en la ignorancia, mientras sigue planteando iniciativas que tienen  por descaro  títulos como: ¨prosperidad democrática¨ o “unidad nacional” cuando en realidad siguen conteniendo las mismas políticas de despojo, saqueo de recursos, privatización y protección a los corruptos, todo en el marco de la traición continua en laque la oligarquía ha mantenido a nuestro pueblo desde el 09 de Abril de 1948 hasta hoy. Proyectos como la Ley de Tierras, la Ley Lleras, la Ley de víctimas, La reforma a la Justicia y la reforma a la Ley 30/92 acallan  miles de  voces opositoras, a la vez que reafirman la constitución de un Estado Fascista, plagado de bandas paramilitares que nunca se desmovilizaron pero cambiaron de nombre: BACRIM.
Vivimos en una dictadura muy elaborada, y los mecanismos de participación son espejismos; se nos dice  que propongamos, que discutamos, que dialoguemos: en la U. en el Barrio, en la Ciudad, pero no hay verdadera discusión ni debate, sólo nos abren las puertas a la pantomima que los Poderosos confunden con Democracia, ejemplo de esto, es la propuesta de reforma a la ley 30  entregada por ASPU al congreso, y que hasta el día de hoy no ha sido tomada en consideración por el parlamento.
Por eso invitamos a la comunidad universitaria, a que nos pensemos el País Diferente, y la Educación Pública Superior como clave para la Transformación de la Sociedad; Propongamos, pero no para que nuestras ideas queden a consideración de los poderosos sino para que las decisiones tomadas en pro de las Mayorías, se conviertan en nuestra bandera de Lucha para hacer respetar la palabra colectiva  y sobre todo para que se cumpla.  De ahí que nos sumemos a la Iniciativa del Paro Nacional propuesto en el pasado encuentro de Emergencia Estudiantil, como un escenario para discutir y desarrollar esta Idea; creemos que el estudiantado no puede quedarse en un estado de resistencia pasiva, sino al contrario, debemos movilizarnos  en los términos y circunstancias que el choque entre resistencia y represión determinen, con astucia,  imponiendo la imaginación sobre los dogmas y forjando afectos con aquellos  que también han asumido esa responsabilidad histórica que implica oponerse, desobecer, resistir y convertirse en alternativa de Poder. 
Hoy incitamos a los diferentes sectores que componen la C. Universitaria a que reactivemos procesos de organización, tracemos canales de comunicación y nos encontremos en el trabajo de forjar caminos de lucha desde la misma  cotidianidad de la U., no olvidemos que en la revolución no hay tarea pequeña: Por la U.D, Venga esa Mano Compa!!
Juventudes del M – 19 / juventudesm19ud@gmail.com